DINERO

"No es más rico el que tiene más, sino el que menos sabe necesitar."

SOLUCION INNOVADORA

"No todas las soluciones son innovadoras, pero aquellas que sí, cambian el mundo."

CONVIVENCIA

"Los amigos son esa parte de la raza humana con la que uno puede ser humano."

ÉXITO

“El exito llega para todos aquellos que están ocupados buscándolo.”

Pages

lunes, 12 de agosto de 2013

COMISIONES NACIONALES SUPERVISORAS

¿Qué son?
Las comisiones nacionales supervisoras son órganos desconcentrados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
¿Qué hacen?
Las comisiones nacionales supervisoras regulan y supervisan las acciones específicas de las instituciones financieras.
 
A continuación les dejo información sobre dos de estas comisiones:


COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV) 


¿Qué es?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el órgano desconcentrado de la SHCP encargado de supervisar a:

 
- Bancos (comerciales y de desarrollo)
- Sofoles
- Sociedad de información crediticia
- Entidades de ahorro y crédito popular
- Organizaciones y actividades auxiliares del crédito
- Sofomes Entidades Reguladas
- Casas de bolsa
- Sociedades de inversión





¿Qué hace?
 
 
La CNBV lleva a cabo las siguientes funciones:
 
- Procura la estabilidad y correcto funcionamiento de las instituciones financieras
- Mantiene y fomenta el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, para proteger los intereses de los usuarios.
- Supervisa y regula a las personas físicas y morales cuando realizan actividades financieras previstas en la ley.
 
La tarea de supervisar a las instituciones financieras se justifica porque éstas cumplen funciones de gran importancia para impulsar el crecimiento y desarrollo económico de México.
 


COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)

¿Qué es?
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es el órgano desconcentrado de la SHCP dedicado a supervisar los sectores asegurador y afianzador.
 
¿Qué hace?
Esta comisión realiza las siguientes acciones:
 
- Supervisar que las compañías de seguros y de fianzas se apeguen al marco normativo.
- Preservar la solvencia y estabilidad financiera de dichas instituciones para garantizar los intereses de los usuarios que contratan sus productos.
- Promover el sano desarrollo de las mismas con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
 
NOTA: Para conocer a detalle las facultades específicas que tiene esta Comisión, consulta la "Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS), y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, donde se especifica que "entre otras" tiene las siguientes facultades:
 
- Inspeccionar y vigilar
 
- Ser órgano de consulta de la SHCP, en el régimen asegurador y afianzador
 
- Emitir disposiciones que propicien el cumplimiento eficaz de las facultades que le otorga la Ley,
expidiendo disposiciones e instrucciones a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros.
 
- Coadyuvar con la SHCP en el desarrollo de políticas para seleccionar los riesgos técnicos y financieros: así como para la asignación de responsabilidades y de los aspectos financieros de las operaciones del sistema afianzador
 
- Proveer medidas para que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades contraídas
 
- Elaborar reglamentos y reglas de carácter general.
 
-Proveer medidas para que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros cumplan con los compromisos contraídos en sus contratos de seguro.
 
- Autorizar la actividad de los agentes de seguros o bien, suspender dicha autorización hasta por dos años o revocarla
 
- Autorizar el ejercicio de la actividad de ajustadores de seguros o revocar la misma
 
- Suspender, destituir e inhabilitar a los funcionarios que señala LGISMS


¡HASTA LUEGO!

domingo, 11 de agosto de 2013

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)


 
¿Qué es?
 
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia que dirige la política económica del gobierno federal en materia:
 
-Financiera
-Fiscal
-Gastos
-Ingresos
-Deuda pública
 
¿Qué hace?
 
En materia financiera es la principal autoridad del SFM porque, entre otras cosas:
 
  • Proyecta y coordina la planeación  nacional del desarrollo y elabora, con la participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional de Desarrollo correspondiente.
  • Proyecta y calcula los ingresos de la Federación y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la Administración Pública Federal.
 
 
FUNCIONES
 
El siguiente esquema te muestra las funciones de la SHCP:
 
¡HASTA LUEGO!
 
 

 


sábado, 10 de agosto de 2013

BANCO DE MEXICO

http://www.banxico.org.mx

¿Qué es?
 

El Banco de México es el banco central del Estado mexicano y es constitucionalmente autónomo porque se maneja por sí mismo en sus funciones y administración.

¿Qué hace?
 
El objetivo del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda, y su finalidad es promover un sano desarrollo del SFM.
 
El Banco de México tiene, principalmente, las siguientes atribuciones:

 




1.      Abastecer de moneda nacional al país.
 
2.    Propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
3.    Procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
 
 
¿En qué se sustenta su autonomía?
 
Su autonomía fue declarada en 1993 (en el decreto publicado en el Diario Oficial  de la Federación del 20 de agosto de 1993, donde se reformó el artículo 28 Apartado "B", fracción XIII Bis de la Constitución Política) y, desde entonces, tiene la responsabilidad de diseñar y controlar la política monetaria y cambiaria de la economía mexicana.
 
La autonomía del Banco de México está sustentada en tres pilares:
 

 

 
La conducción del Banxico está a cargo de la persona que designe el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su caso. Al ser designado, esta persona se convierte en el Gobernador del Banco de México.
 
El quehacer del Banxico es normado también por la Ley del Banco de México (LBM).
 
 
 
¡HASTA LUEGO!
 
 

viernes, 9 de agosto de 2013

AUTORIDADES FINANCIERAS

AUTORIDADES FINANCIERAS
 
Introducción
La idea central de este capítulo es darte a conocer las autoridades financieras encargadas de regular y supervisar a las instituciones financieras, así como las que protegen a los usuarios de los servicios financieros y el ahorro bancario.
Los dos pilares rectores del Sistema Financiero Mexicano son:
  1. El Banco de México (Banxico), y
  2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 
Banxico es un organismo autónomo, y su finalidad es proveer moneda nacional a la economía del país y coordinar, evaluar y vigilar el sistema de pagos en el país.
La SHCP es una dependencia perteneciente al gobierno federal y es la encargada de planear el Sistema Financiero Mexicano.
 
 
El esquema siguiente te muestra las autoridades financieras mexicanas:
 
 
 
 
Las demás autoridades financieras de las que nos ocuparemos en este capítulo son la:
  1. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  2. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), todas dependientes de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, y
  3. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
También, estudiaremos a dos organismos descentralizados que desempeñan un importante papel para un desarrollo equilibrado del SFM:
  1. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y
  2. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
 
Objetivos

 


En este capítulo aprenderás:
  1. La estructura del Sistema Financiero Mexicano (SFM), sus funciones e importancia.
  2. Las facultades y funciones del Banco de México (Banxico) y su papel dentro del SFM.
  3. La rectoría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el SFM y sus facultades. Las funciones, tareas y objetivos de las comisiones nacionales supervisoras.
  4. El papel de la Condusef en la transparencia de la información, en el fomento a la cultura financiera y en la defensa de los usuarios de servicios financieros.
  5. La protección al ahorro bancario a cargo del IPAB.
Leyes citadas en este capítulo
Las leyes que se mencionan en este capítulo son:
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
·         - Ley del Banco de México
·         - Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
·         - Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros
·         - Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
·         - Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
·         - Ley de Protección al Ahorro Bancario.
 
¿Cuánto sabes acerca de...?
Antes de empezar, reflexiona sobre las siguientes preguntas, cuyas respuestas conocerás al estudiar el tema.
§     1.-  ¿Qué sectores conforman la estructura del SFM?
§     2.- ¿Qué papel tiene el Banxico en el SFM?
§     3.- ¿Cuál es el objetivo de las comisiones nacionales supervisoras?
§     4.- ¿Qué funciones hace cada una de ellas?
§     5.- ¿Qué hace la Condusef?
 
 
 
¡HASTA LUEGO!


jueves, 8 de agosto de 2013

EL OUTSOURCING


Antecedentes:
Fue en los años 80s cuando el mundo empezó a darse cuenta que es mejor delegar algunos procesos a terceros que hacerlos la empresa misma, fue entonces cuando se creó el término para describir la tendencia de las grandes empresas que estaban transfiriendo parte de sus funciones a proveedores o a otras empresas.
 
¿Qué es el Outsourcing?
Es la transferencia de una función o funciones comerciales internas, más cualquier activo asociado, a un proveedor externo o proveedor de servicios que ofrece un servicio definido durante un periodo específico de tiempo a un precio acordado, si bien probablemente limitado.

Los principales tipos de subcontratación actualmente practicados por las organizaciones son los siguientes:

-Contratación externa de actividades.

-Subcontratación del servicio.

-Provisión interna

-Relaciones basadas en el beneficio.

 
El funcionamiento del outsourcing varía en función del tipo de que se trate. Sus características principales son:
 
-Deslocalización
-In-house
-Off-site
-Colaborativo.
 
¿Por qué el Outsourcing en la empresa?
Entre los múltiples motivos que pueden llevar a un empresario a recurrir al outsourcing, los principales son:
 
  1. El interés en hacer las cosas de una manera más eficiente , aprovechando la consecuente reducción de costos.
  2. Descubrir que ciertas actividades realizadas dentro de la empresa podrían ser ejecutadas, de forma más efectiva , por una compañía especializada en ese tipo de tareas, con la consecuente mejor calidad de servicio a menor precio.
  3. La posibilidad de transformar costos fijos en costos variables.
  4. La optimización de los recursos humanos , por cuanto la firma contratada se encargara de su entrenamiento constante.
Abarca la mayoría de las áreas de la empresa, como: En los sistemas financieros, en los sistemas contables,  actividades de Mercadotecnia y en el área de Recursos Humanos.
 
¿En qué puede ayudar en una compañía?
-Mejorar el Enfoque de la compañía. 
 
-Liberar recursos para otros propósitos. 

-Generación de efectivo.

-Reducir y controlar costos operativos.

Condiciones en la reforma laboral.
 
}  a) No podrá realizarse en las actividades que constituyan el objeto principal de la empresa.

}  b) Deberá justificarse que agregue un insumo adicional.

}  c) No podrá abarcar la totalidad de las actividades de la empresa.

}  d) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores.
 
 
¡HASTA PRONTO!

 
 

 

BIENVENIDO

 
¡Hola! . Haz llegado al sitio correcto, aquí encontrarás todo sobre emprender tu vida, esto abarca desde emprender un negocio hasta una empresa, entre muchas cosas más.
 
Algunos de los temas que siempre se estarán hablando son:
 
-Autoestima
-Personalidad
-Comportamiento
-Inversiones
-Negocios
-Marketing
-Outsourcing
-Sistema financiero mexicano
-Operaciones financieras fundamentales
-Derecho empresarial
-Network marketing
-¿Mejores negocios?
-Hombres ricos y exitosos
-¿Estas desempleado?
-Internet y dinero
-Noticias

Éstos solo son unos cuantos de la infinidad de temas que se estarán hablando en el sitio, espero no te los pierdas. Recuerda seguirnos en las redes sociales.

¡HASTA PRONTO!